










































Chief Risk & Compliance Officer en Sí Vale México y Director General de Sí Vale Fintech IFPE

CFO de SAP México

Socio senior Korn Ferry México y VP de Optimización de Procesos del IMEF

Country Manager Latin America y México de Workiva

Director de Estrategia de Transformación, Cloud, Data & AI en IBM Consulting México

Presidente del Consejo Técnico del IMEF
Es licenciada en Relaciones Públicas y Comunicación por la Universidad de Especialidades Turísticas (UDET) de Quito, Ecuador. Cuenta con 20 años de experiencia en el sector financiero, habiendo trabajado en instituciones como BBVA y Banca Mifel. Actualmente, es Directora Zonal de Banca Mifel en Baja California Sur y asumió la presidencia nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) el 1 de enero de 2025, convirtiéndose en la tercera mujer en liderar esta institución. Su gestión se enfoca en la educación financiera y la inclusión como elementos clave para el desarrollo económico de México. Además, ha presidido el Consejo Nacional de Grupos IMEF y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME).
Es Secretario General de Groupe Endrix, una de las principales firmas independientes de auditoría, contabilidad y consultoría en Francia, con 900 profesionales en 40 ubicaciones. Su carrera abarca más de tres décadas en administración pública, finanzas corporativas y liderazgo institucional. Ha ocupado cargos en banca de inversión (JPMorgan, Goldman Sachs), finanzas públicas (Ministerio de Economía de Francia) y asesoría internacional (Banco Mundial, Unión Europea). Además, ha sido presidente de la DFCG, vicepresidente de la IAE Paris 1 Panthéon-Sorbonne y miembro de diversos consejos de administración. Su liderazgo en ICFOA se centra en fortalecer la función financiera en mercados emergentes y desarrollados, promoviendo estándares y colaboración internacional.
Luis Roberto Arechederra Pacheco es socio director de Bursar, firma mexicana especializada en banca de inversión y consultoría estratégica empresarial. Con más de 20 años de experiencia, fue Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, donde impulsó la inversión y el desarrollo empresarial en la región. Ha sido comentarista y analista económico en Televisa y conductor del programa Aldea Financiera, dedicado a la educación financiera. Es Licenciado en Administración y Finanzas por la Universidad Panamericana y cuenta con una Maestría en Alta Dirección para Ejecutivos con Experiencia (MEDEX) por el IPADE. Además, ha asesorado a diversas empresas e instituciones en finanzas, economía y estrategias empresariales.
Daniel Becker Feldman es Presidente y Director General de Grupo Financiero Mifel, institución financiera mexicana con más de 30 años de trayectoria. Es Licenciado en Administración de Empresas por el ITAM y cuenta con estudios de posgrado en Finanzas Corporativas, IPADE, Harvard y MIT. Ha sido Director General de Republic National Bank of New York en México, Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), y de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), consolidando la posición de Mifel con enfoque en innovación y servicio al cliente.
Jonathan Heath cuenta con más de 40 años de experiencia en el análisis de la economía mexicana, habiendo sido Economista Principal de México para diversas instituciones financieras y consultorías internacionales. Ha impartido clases en universidades de México y Estados Unidos, escrito numerosos artículos y libros sobre economía mexicana, política monetaria e inflación, y dado conferencias en más de 20 países. Es miembro del IMEF desde hace 32 años y creador del Indicador IMEF Manufacturero y No Manufacturero, así como de la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF. En 2019 fue designado miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México para el periodo 2019–2026 y ha recibido reconocimientos de INEGI, Coneval, Forbes México y otros.
Economista formado en el Tecnológico de Monterrey, con una maestría en Economía por El Colegio de México y otra en Gestión de Políticas Públicas por Georgetown.
Fue Subsecretario de Hacienda en México entre 2019 y 2024, liderando la política económica, la gestión de la deuda pública y reformas financieras.
Antes de eso, ocupó cargos en el Banco Mundial, en BANOBRAS y en la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, con un enfoque en deuda pública, finanzas estructuradas y proyectos de infraestructura.
Como integrante del BID, su responsabilidad abarca movilizar y administrar recursos financieros, supervisar presupuesto y adquisiciones, y garantizar eficiencia institucional.
Licenciado en Economía por el ITAM y Maestro en Economía por la Universidad de Chicago. Cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito económico y financiero, destacándose como Director General de S&P Global Ratings en México, donde coordinó calificaciones nacionales e internacionales para la región norte de Latinoamérica. Actualmente preside el Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, liderando el análisis y difusión de estudios clave sobre crecimiento económico, política fiscal y comercio internacional. Participa activamente en foros y conferencias, aportando su experiencia en la toma de decisiones estratégicas para el país.
Actualmente, es Socio en Miranda Ratings Advisory, una división de Miranda Partners dedicada a la consultoría en mercados financieros y de capital, asesorando a empresas en asuntos relacionados con sus calificaciones de riesgo crediticio y relación con inversionistas.
Profesora de Entorno Político Internacional en el IPADE y Asociada Senior en el Atlantic Council. colabora regularmente con medios como Americas Quarterly, Reforma y Opinión 51. Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una Maestría en Desarrollo Internacional por la London School of Economics, además de programas de alta dirección en IPADE y Georgetown. Ha sido agregada de la Secretaría de Gobernación en la Embajada de México en Estados Unidos, consultora del BID y Jefa de Oficina del Presidente de la Cámara de Diputados. Habla seis idiomas y ha sido ponente en instituciones como Harvard, el Council on Foreign Relations y la Marina de EE. UU., siendo reconocida por su análisis sobre política exterior y el papel de México en el ámbito global.
Managing Director de Iskali Capital Group, con más de 25 años de experiencia en financiamiento e inversiones en mercados emergentes. Ingeniero civil por la UNAM y MBA por el IPADE, ha liderado proyectos en más de 40 países y promovido inversiones sostenibles bajo estándares ESG. Antes de Iskali, dirigió operaciones en el International Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial. También es presidente para las Américas de la International Association of Financial Executives Institutes (IAFEI).
Cuenta con más de 30 años impulsando la transformación empresarial mediante el uso estratégico de Data e Inteligencia Artificial. Posee una combinación única de conocimientos técnicos y visión empresarial, implementando soluciones que mejoran ingresos, rentabilidad y competitividad en sectores como banca, seguros, retail y manufactura en México, Estados Unidos y Latinoamérica. Reconocido como conferencista y agente de cambio, acompaña a empresas en su transición hacia una cultura data-driven, facilitando la adopción de tecnologías avanzadas y compartiendo estrategias prácticas para optimizar operaciones y resultados.
David ha desempeñado roles ejecutivos en finanzas dentro de la industria tecnológica durante más de 25 años. Es Máster y Contador Público Certificado (CPA y ACA). Es miembro del consejo de la International CFO Alliance y del International Ethics Standards Board (IESBA), además de asesor de varias organizaciones enfocadas en gestión de datos, tecnología, ética y sostenibilidad. Ha publicado artículos sobre liderazgo, sostenibilidad, información financiera y el futuro de las finanzas, y es autor del libro “El Poder del Potencial: Método Práctico para Dominar Habilidades de lo Personal a lo Profesional”, bestseller en Amazon.